Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato Word.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

  1. Sobre la revista

La Revista Científica y Tecnológica AUDICONT es una publicación semestral impulsada por el Instituto de Investigación de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad Pública de El Alto. Tiene como misión difundir trabajos originales y de alta calidad en las áreas de contabilidad, auditoría y disciplinas afines, promoviendo la generación de conocimiento aplicado y el debate académico.

AUDICONT busca consolidarse como un referente nacional e internacional en la producción científica contable, contribuyendo a la formación de una comunidad académica crítica, ética y comprometida con el desarrollo profesional y social.

  1. Líneas temáticas

La revista publica investigaciones relacionadas con las siguientes líneas de investigación:

  • Gestión Tributaria
  • Control Interno en Organizaciones
  • Finanzas Empresariales
  • Gestión de Costos
  • Responsabilidad Social en Contaduría Pública
  • Tecnología Informática en Contabilidad y Auditoría
  1. Periodicidad

AUDICONT tiene una periodicidad semestral, con dos números publicados en junio y diciembre de cada año.

  1. Tipos de artículos aceptados
  • Artículo de investigación original: Presenta resultados de investigaciones empíricas con aporte al campo contable y/o auditoria.
  • Artículo de revisión: Sistematiza críticamente literatura existente sobre un tema específico de contabilidad y/o auditoria.
  • Estudio de caso: Describe y analiza situaciones concretas con relevancia profesional.
  • Reporte técnico o profesional: Documenta experiencias, metodologías o modelos aplicados en el ejercicio profesional.
  1. Presentación del manuscrito
  • Formato Word (.doc o .docx), tamaño carta, márgenes de 2.54 cm a cada lado, fuente Times New Roman 12, interlineado 1.5. Texto sin sangría.
  • El manuscrito debe incluir: título (15 palabras), autore(s), resumen, palabras clave, cuerpo del texto, referencias, tablas y figuras.
  • El resumen (200-250 palabras) y palabras clave (4 a 6) deben estar en español e inglés.
  • Se debe indicar el autor de correspondencia.

----------------------------------------------------------------------------

Plantillas:

----------------------------------------------------------------------------

  1. Estructura según tipo de artículo

Artículo de investigación:

  • Título en español e inglés (15 palabras)
  • Datos del autor (nombre y apellido(s) / correo electrónico / código ORCID)
  • Resumen / Abstract (200-250 palabras)
  • Palabras clave / Keywords (4 a 6)
  • Introducción
  • Materiales y métodos
  • Resultados
  • Discusión
  • Referencias (APA última versión)
  • Extensión: 4000 a 6000 palabras

Artículo de revisión:

  • Título en español e inglés (15 palabras)
  • Datos del autor (nombre y apellido(s) / correo electrónico / código ORCID)
  • Resumen / Abstract (200-250 palabras)
  • Palabras clave / Keywords (4 a 6)
  • Introducción
  • Materiales y métodos
  • Resultados
  • Conclusiones
  • Referencias (APA última versión)
  • Extensión: 5000 a 7000 palabras

 Estudio de caso:

  • Título en español e inglés (15 palabras)
  • Datos del autor (nombre y apellido(s) / correo electrónico / código ORCID)
  • Resumen / Abstract (200-250 palabras)
  • Palabras clave / Keywords (4 a 6)
  • Introducción
  • Contexto del caso
  • Desarrollo del caso
  • Análisis y discusión
  • Conclusiones
  • Referencias (APA última versión)
  • Extensión: 3000 a 5000 palabras

Reporte técnico o profesional:

  • Título en español e inglés (15 palabras)
  • Datos del autor (nombre y apellido(s) / correo electrónico / código ORCID)
  • Resumen / Abstract (200-250 palabras)
  • Palabras clave / Keywords (4 a 6)
  • Descripción del problema o experiencia
  • Metodología aplicada
  • Resultados o productos
  • Discusión de hallazgos
  • Recomendaciones
  • Extensión: 3000 a 5000 palabras
  1. Estilo de citación y referencias

AUDICONT utiliza el estilo APA (última versión) para todas las citas y referencias. Las referencias deben estar ordenadas alfabéticamente al final del manuscrito.

  1. Proceso editorial
  • Envío: Mediante plataforma OJS (plataforma de la revista).
  • Revisión por pares: Evaluación doble ciego por especialistas nacionales e internacionales.
  • Decisión editorial: El tiempo estimado de respuesta es de hasta 60 días.
  • Aceptación: Puede ser directa, con correcciones menores o mayores, o rechazo.
  1. Políticas éticas

AUDICONT adhiere a los principios éticos del COPE y exige:

  • Declaración de conflictos de interés
  • Transparencia en la autoría
  • Originalidad e inédita publicación
  • Consentimiento informado cuando corresponda
  1. Acceso abierto y derechos

La revista opera bajo el modelo Open Access, con una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0. No se cobran tasas por publicación ni por acceso.

  1. Declaración de privacidad

Los datos personales de los autores y revisores se utilizarán exclusivamente con fines editoriales, sin ser compartidos con terceros.

Artículos Originales

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.