Audit&Tech: Implementación de inteligencia artificial en papeles de trabajo

Evidencia empírica en firmas auditoras bolivianas

Autores/as

  • Cesar Aguilar Paredes Docente, Carrera de Contaduría Pública – Universidad Pública de El Alto

Palabras clave:

inteligencia artificial, papeles de trabajo, auditoría digital, automatización de procesos, evidencia de auditoría, aprendizaje automático

Resumen

Este estudio presenta los resultados de una investigación empírica sobre la incorporación de inteligencia artificial (IA) en la elaboración de papeles de trabajo dentro de firmas auditoras medianas en Bolivia. El objetivo fue evaluar el impacto de la IA en la eficiencia, la detección de riesgos y la calidad de la evidencia auditiva. Se aplicó un enfoque mixto: encuestas estructuradas a 35 auditores y un análisis de casos prácticos en tres firmas que implementaron herramientas basadas en machine learning y procesamiento automatizado de datos (MindBridge Ai y ACL Robotics). Los resultados muestran que el uso de IA redujo en promedio un 32 % el tiempo de preparación de papeles de trabajo y mejoró un 27 % la detección de anomalías contables respecto a métodos tradicionales. Asimismo, el 80 % de los auditores encuestados percibe que la documentación generada digitalmente presenta mayor trazabilidad y menor riesgo de error humano. Sin embargo, se identificaron barreras importantes: falta de capacitación especializada (65 %), altos costos iniciales (52 %) y ausencia de lineamientos normativos claros (48 %). Se concluye que la inteligencia artificial constituye una herramienta disruptiva para fortalecer la calidad de las auditorías, pero requiere inversión estratégica, actualización profesional continua y adaptación de estándares locales. Este estudio aporta evidencia práctica sobre cómo la IA puede transformar el trabajo del auditor en entornos con grandes volúmenes de datos y propone líneas futuras para desarrollar modelos normativos y programas de formación que acompañen esta transición tecnológica.

Citas

Alles, M. G. (2021). Data Analytics for Internal Auditors. CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781003186376

Deloitte. (2023). Global Audit Technology Trends 2023: The Future of Automated Auditing. Deloitte. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/global/Documents/Audit/gx-audit-technology-trends-2023.pdf

IFAC. (2022). Technology and the Future of the Accounting Profession. International Federation of Accountants. https://www.ifac.org/system/files/publications/files/Technology-Future-Accounting-Profession.pdf

Kokina, J., & Davenport, T. H. (2020). The emergence of artificial intelligence in accounting. Journal of Emerging Technologies in Accounting, 17(1), 1–12. https://doi.org/10.2308/jeta-52649

MindBridge Ai. (2024). AI for Auditors: Enhancing Risk Detection and Documentation. MindBridge Analytics Inc. https://www.mindbridge.ai

Romney, M. B., & Steinbart, P. J. (2021). Accounting Information Systems (15th ed.). Pearson.

SAP. (2024). ERP Solutions for Financial Management: SAP S/4HANA. SAP SE. https://www.sap.com/latinamerica/products/erp/financial-management.html

Vasarhelyi, M. A., Kogan, A., & Tuttle, B. M. (2023). Big data in accounting: An overview. Accounting Horizons, 29(2), 381–396. https://doi.org/10.2308/acch-51023

Warren Jr, J. D., Moffitt, K. C., & Byrnes, P. (2015). How big data will change accounting. Accounting Horizons, 29(2), 397–407. https://doi.org/10.2308/acch-51069

Zhang, J., & Yang, D. (2022). Artificial intelligence applications in auditing: Opportunities and challenges. Journal of Accounting and Technology, 11(3), 45–60. https://doi.org/10.1016/j.jacct.2022.100275

Descargas

Publicado

2025-09-22

Cómo citar

Aguilar Paredes, C. (2025). Audit&Tech: Implementación de inteligencia artificial en papeles de trabajo: Evidencia empírica en firmas auditoras bolivianas. Revista Científica Y Tecnológica AUDICONT, 1(1), 1–10. Recuperado a partir de https://revista.instituto-contaduria.com/index.php/OJS/article/view/audittech-ia-auditoria-bolivia