Importancia de la Auditoría del Talento Humano en las organizaciones
Palabras clave:
Bienestar laboral, Fortalecimiento de las organizaciones, Talento Humano, Ventaja competitivaResumen
El presente trabajo pone en perspectiva a la Auditoría del Talento Humano (ATH) definida de manera general como aquella que evalúa la contribución de las personas (talento humano) en el logro de objetivos y su alineación a la imagen de la organización. Se plantea que la ATH puede ser el medio para lograr una ventaja competitiva dentro de las organizaciones puesto que en esta se puede identificar las áreas de mejora con dos propósitos: 1) contribución al logro de objetivos y 2) identificar las necesidades de las personas para su bienestar en la organización. Los resultados muestran que la ATH puede fortalecerse con un marco jurídico en materia laboral, cuyo objetivo principal sea garantizar los derechos, la protección y bienestar de los trabajadores. Para caso específico, se cuenta con la Ley Federal del Trabajo y la NOM-035-STPS-2018, cuya aplicación es fundamental para el funcionamiento eficiente y eficaz de las organizaciones. A modo de conclusión se resalta a la ATH como aquella herramienta que puede ofrecer ventaja competitiva en las organizaciones ya que da resultados sobre evaluaciones y optimización sobre la gestión del talento humano, identificando áreas de mejora para lograr la eficiencia y eficacia óptima para competir en el mercado.
Citas
Armijos Mayon, F.B., Bermúdez Burgos, A.I., & Mora Sánchez, N.V. (2019). Gestión de administración de los Recursos Humanos. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 163-170. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Arroyo-Sánchez, L. K., & Peñalver-Higuera, M. J. (2024). Transformación organizacional mediante la formación y evaluación del capital humano en el sector servicios. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales, 6(11), 148-172. https://doi.org/10.35381/gep.v6i11.181
Diaz Muñoz, G.A, & Salazar Duque, D.A. (2021). La calidad como herramienta estratégica para la gestión empresarial. Podium, (39), 19-36. https://doi.org/10.31095/podium.2021.39.2
Erazo Castillo, J., & De la A-Muñoz, S. (2023). Auditoría del futuro, la prospectiva y la inteligencia artificial para anticipar riesgos en las organizaciones. Revista Digital Novasinergia, 6(1), 105-119.https://doi.org/10.37135/ns.01.11.07
García Tonato, P. C., & Saltos-Aguilar, W. M. (2024). Control Interno y gestión del riesgo: un análisis de revisión sistemática de las empresas públicas ecuatorianas. MQRInvestigar, 8(4), 3110–3132. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.3110-3132
González, A., & González, J. (2014). La Gestión Efectiva del Capital Humano. México: Publicaciones Administrativas Contables Jurídicas, S.A. de C.V
Llumiguano Poma, M.E., Gavilánez Cárdenas, C.V., & Chávez Chimbo, G.W. (2021). Importancia de la auditoría de gestión como herramienta de mejora continua en las empresas. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe3), 00042. Epub 30 de agosto de 2021.https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2723
Martínez, M. (2017). Gestión de administrar personas. La Auditoría de Recursos Humanos: La fiel compañera del clima laboral. Buenos Aires. Jornadas Nacional del Sector Público.
Martínez Moreno, Á., Fernández Guerrero, R., & Tarazona, F. (2016). Auditoría estratégica de la función de recursos humanos. Valencia: Tirant lo Blanch.
Mora Aristega, et al (2020). Auditoría de personal, primer paso en la valoración de recursos humanos. Journal of Science and Research, 5(CICACI).
Montoya Agudelo, C., A., & Boyero Saavedra, M.R. (2016). El Recurso Humano como elemento Fundamental para la gestión de calidad y la Competitividad Organizacional. Visión de futuro, 20(2). https://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/65
Rodríguez del Carmen, J. M., Montero Mora, J. E., & Montero Mora, J. G. (2024a). La necesidad de evolucionar hacia el talento humano como forma de reconocimiento digno en las organizaciones. Interconectando Saberes, (18), 181–188. https://doi.org/10.25009/is.v0i18.2867
Rodríguez del Carmen, J. M., Montero Mora, J. E., Montero Mora, J. G., & Hernández Sánchez, J. A. (2024b). Análisis de las Metodologías de Auditoría Operacional en Norte y Latino América. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 2065-2082. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10641
Sánchez Henríquez, J. A., & Yáñez Vidal, I. A. (2021). Auditoría de recursos humanos: análisis bibliométrico. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 467-491. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=29069612001
Sánchez Pérez, J. (2013). Fundamentos de auditoría de recursos humanos: 101 indicadores clave: Madrid, España: McGraw-Hill.
Sánchez, J. y Rojas, O. (2014). Auditoría de recursos humanos. Madrid, España: Apyce Editorial S.L.
Secretaria del Trabajo y Previsión Social. (2018). NOM-035-STPS-2018: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. México. Diario Oficial de la Federación.
Tristá, L.A., Puentes Vasconcelos L., Junquera Acosta, Y. (2019) “Implementación de Auditorías internas de los recursos humanos” Folletos Gerenciales, Volumen XXIII, No (4). 234-242.
UDIMA. (2014). Auditoría de recursos humanos. Centro de estudios financieros.
Vega Falcón et al. (2018). Auditoría de Recursos Humanos. Quito, Ecuador: Editorial Jurídica del Ecuador.
Verdezoto Reinoso, M., & Romero, D. (2024). Relaciones entre la auditoría de gestión y toma de decisiones. Enfoque teórico. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(3), 1055-1075. www.doi.org/10.36390/telos263.17
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jerson Mauricio Rodríguez del Carmen, José Efraín Montero Mora, José Armando Hernández Sánchez, Luis Antonio Hernández Reyes, Anabel Galván Sarabia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista opera bajo el modelo Open Access, con una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0. No se cobran tasas por publicación ni por acceso.